Mostrando entradas con la etiqueta Ana. Referentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana. Referentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

Casos de estudio. Formas de personalizar



Mi proyecto se está encaminando a crear una serie de envases para alimentos, los cuales tendrán una forma predeterminada para poder tener un segundo uso, en algunos casos serán vasos, en otros tazas o bowls. Con ello quiero plantear la cuestión de porque no replantear muchos de los packagings que utilizamos actualmente, por otros que tengan una mayor utilidad y generen menos impacto ambiental.

De alguna manera estos packagings serán universales, accesibles a todo el mundo, por lo que habría que buscar una forma para poder personalizarlos. Por ello he buscado algunos ejemplo de aplicaciónes en tazas y vasos.

domingo, 16 de mayo de 2010

Casos de estudio. BOTTLE BECOME GLASS



Dos proyectos en los que la botella y el vaso se fusionan. De forma que el tapón pasa a tener una protección que sirve como propio vaso donde servirte el agua. ¿Cuántas veces has recibido en un restaurante o bar una botella de agua con el vaso de plástico colocado en la parte de arriba? Este proyecto se basa en una muestra de Diseño No Intencionado, sin embargo la reutilización del packaging no esta patente en estos dos envases. ¿Qué pasaría si el mismo tapón de la botella fuera el vaso? Directamente tendrías este juego de vaso botella, pero sin tener que producir una pieza como es el tapón. O mejor, que pasaría si tanto la botella, como el tapón son vasos, quizas de diferente tamaño...se convertirian en 2 objetos cuya función no termina una vez te bebas el agua, si no que puede alargarse planteandolos de un material diferente al plástico de "usar y tirar"

Casos de estudio. DOCE DE PERA



Se trata de un proyecto basado en el sistema de envases retornables. Después de haber sido utilizados, los envases deben ir de nuevo a su fábrica, donde podrán ser lavados y volver a utilizarse para empaquetar más vasos. El material de embalaje es a cerámica ya que es muy resistente y se puede reciclar.


Casos de estudio. STANLEY HONEY


El mundo del packaging es uno de los principales nucleos de emisión de residuos, ya que la mayoría de ellos están concevidos para tener una vida muy corta, en cambio, este diseño es un ejemplo del packaging reutilizable. Se trata de un bote de miel, el cual esta pensado para tener un segundo uso como macetero una vez terminas la miel.

Casos de estudio. PLAN DE ILUMINACIÓN


Se trata de un sistema de iluminación para que los peatones vean las señales de tráfico de noche. Una forma de llamar la atención de forma colectiva, de hacer visible algo.

Casos de estudio. CHANGE LAMP


Poetically conects the user´s wallet to his or her energy usage patterns: over time, the effect is a more holistic understanding og inputs, outputs and logterm. It hasn’t got on/off.

Casos de estudio. "SWITCH ME!"


El diseñador frances, Josselin Zaigouche ha creado “Swith me!”, un dispositivo que el piensa que le ayudará a reducir el consumo de energía.
Es un intento de denuncia a la sociedad del sobre-consumo y los hábitos del derroche.
“Swith me!” te hace pensar dos veces acerca de si debes o no encender la luz. Es un símbolo metafórico que te ayuda a sentir el dolor del planeta, haciendo que reconsideres como puedes contribuir a un entorno más sostenible.

Casos de estudio. STANDBY & MADE


Denuncia de forma irónica el consumo energético, dando a un simple enchufe una presencia en el ámbito natural, transformandolo en una especie de serpiente que atraviesa todos los rincones de un habituaculo. Enfatiza esta denuncia con el color rojo.

Casos de estudio. "I am not a paper cup..."


Se trata de un proyecto cuyo objetivo es concienciar acerca del consumo, la cultura del usar y tirar y el reciclaje a partir de herramientas como la ironía, o el hacerlo visible.
Es una taza de take away de cerámica con tapa de silicona, lo que le permite tener más de un solo uso.

sábado, 8 de mayo de 2010

'What if...?' El compromiso del diseñador

(...) ‘ Esta insatisfacción hacia lo que existe es el motor necesario del diseño y, de manera más general, de la creación y el progreso ‘(...)’ Ha llegado el momento de tratar sobre la actitud política del diseñador. Como casi todos los ciudadanos, el diseñador tiene una opinión, cultiva una sensibilidad, se enfada en ciertas circustancias y reacciona ante ciertas injusticias ‘(...)’ ‘Hay que volver al diseño carácter, contenido y diferencial ‘(...)’ El diseño puede dar crédito a palabras mudas, dar forma a unas representaciones atractivas a lo que no quieren ver las actitudes conservadoras.
El diseño puede ayudar a expresarlo en dar a las comunidades que no tienen acceso a los medios de comunicación herramientas e imagenes’.

Ruedi Baur en TdD25


`Efectivamente, reconozcámoslo: el diseño es un instrumento del capital. Pero, hoy en día, hay algo que no sea instrumento de capital? (...) Hablamos de una profesión que se articula alrededor de un encargo de un cliente que paga porque se le solucione un problema, generalmente relacionados con sus propios intereses crematísticos. Pero, tan imposible es conciliarlos con los del resto de los ciudadanos? Tan dificil es obtener un provecho/beneficio sin destruir el entorno ni generar desigualdad? (...) La cuestión es cambiar nuestra manera de ver las cosas.

Raquel Pelta en TdD25


`El 80% del impacto ambiental de los productos, servicios e infraestructuras que hay a nuestro alrededor se determinan en la fase de diseño.
Las decisiones de diseño dan forma a los procesos que hay detrás de los productos que utilizamos, los materiales y la energía necesaria para hacerlos, las maneras que tenemos de utilizarlos diariamente y qué pasa cuando ya no los necesitamos más’

John Tackara en ‘Into the bubble’


‘Las creaciones de diseño son al mismo tiempo acontecimientos y síntomas sociales, expresan algo más que limitaciones técnicas o preocupaciones formales desde el mismo momento en que entran de lleno en el juego instituido de las relaciones entre individuos de una sociedad’

Manuel Delgado, “El animal público”


‘Tampoco se puede ignorar el uso perverso del diseño como instrumento de control social para transmitir valores que interesan al poder, la asunción por parte de la opinión pública y el rechazo por parte de la sociedad de aquellos que no lo aceptan.
(...) Porque en realidad, los diseñadores forman parte de un engranaje que no sólo vende productos, sino también ideas (...). A través de su papel en el mundo del consumo, crean y mantienen ‘la conexión simbólica entre las estructuras de poder y nuestra experiencia de la realidad’

Miren Etxezarreta en TdD25


‘Sustainability is a societal journey, brought about by acquiring new awareness and perceptions, by generating new solutions. activating new behavioural patterns and, hence, cultural change.’

Enzio Mazini en Design Activism


“Designers needed to take responsible decisions, spend less time designing ephemeral good for the consumer economy, and spend more creative time on generating solutions to the real needs of the disadvantaged 80% population of the planet.”

Victor Papanek, “Design for the real world”