lunes, 31 de mayo de 2010

La Nit dels Museus. Lo barato sale caro

































Hace un par de semanas tuvo lugar La Nit dels Museus. Yo estaba muy emocionada porque ese fin de semana venían mis padres de visita y, como cada vez que vienen (son pocas veces) aprovechamos para realizar alguna actividad cultural o visitar algún edificio; esta vez teníamos la oportunidad de acercarnos a algún museo gratuitamente que estuviera en las cercanías de nuestra ruta. Pues bien, la verdad es que fue horrible, nos apetecía mucho ver la Fudación Tàpies, pero sólo entramos en el CCCB porque vimos que las colas que se estaban formando eran inmensas y las oleadas de gente hicieron incluso que nos perdiésemos los unos de los otros!! A la vez que ocurría todo esto amigos míos me llamaban diciéndome que en todos los museos pasaba lo mismo; ellos también querían visitar la Fundación Tàpies, pero acabaron optando por quedarse en casa. Nosotros, de mala hostia, finalmente también nos fuimos dirección a casa…

Parece ser que en la cultura de este país sólo nos interesan las cosas si son gratis. En esta ocasión se trata de los museos, pero estoy segura que si se regalaran cepillos de dientes durante un día por cada viaje en metro todo el mundo colapsaria las líneas de metro… por poner un ejemplo. Se trata de algo que se promociona con gran resonancia informando de que es gratis cuando diariamente disponemos de museos gratuitos!! Es así realmente la manera más adecuada de acercar el arte a la gente en nuestra cultura? Nos da igual esperar horas de cola, empujones y ver los museos sin poder casi movernos con tal de que sean gratis?

La verdad que la iniciativa me parece bien planteada, pero creo que el problema está en la respuesta de la gente. Después de aquel día, me metí en la web, y hay una sección que dice algo así: si acudiste a la Nit dels Museus responde a este cuestionario para darnos tu opinión y gana dos entradas gratuitas a un museo… Pues eso, qué tiene que hacer el ayuntamiento para mejorar esta actividad para el próximo año y saber la opinión del público??? Pues regalar más entradas!!!!! 

domingo, 30 de mayo de 2010

Tallers Oberts


































Hace poco me enteré de esta actividad, la cual mediante una especie de puertas abiertas ofrece a todo tipo de público la oportunidad de visitar varios talleres de artistas y artesanos en la ciudad de Barcelona. En la web se pueden encontrar las listas de los participantes, un mapa de la localización exacta de cada taller y los horarios de cada uno de ellos. Además, se puede acudir mediante visitas guiadas, en las que los propios artistas explican su trabajo y sus técnicas de producción. Me atrae especialmente este último punto, ya que si estoy pensando en acercar el arte al público de una forma atractiva y accesible, uno de los puntos clave para mi proyecto es hacer hincapié en el proceso de creación.

http://www.tallersoberts.net/

jueves, 20 de mayo de 2010

La Santa. Espacio de experimentación y creación





























A pesar de que sigo divagando en lo que finalmente se convertirá mi proyecto, parece que más o menos voy dirigiendo mis objetivos para definir por dónde irán los tiros. Partiendo de la idea de crear algo totalmente desvinculado al espacio del museo y con el objetivo de acercar el arte a la gente de una forma "inesperada" pero no violenta, sino como algo amable y que pueda llegar a todo tipo de público… una referencia importante es la asociación barcelonesa La Santa.
La Santa se define como un nuevo espacio de experimentación y creación. Se trata de una asociación fundada en el año 1993 , cuyo propósito es promover todas aquellas manifestaciones artísticas que normalmente se alejan de los museos, dando salida a la difusión de trabajos que difícilmente hubieran podido mostrarse dentro de las salas de arte; es por esto que La Santa actúa como una gran plataforma de promoción  para los artistas, especialmente locales, ya que uno de sus principales objetivos es apoyar y difundir la producción artística de Cataluña.
Entre sus múltiples actividades se encuentran la programación de exposiciones colectivas e individuales, de artistas tanto nacionales como internacionales, y el BAC (Festival Internacional de Arte Contemporáneo en Barcelona), todas ellas con el objetivo común de plantear a los artistas un cuestionamiento constante acerca de los acontecimientos y problemáticas de la sociedad actual. 

De lo que he ido mirando, parece ser una organización dinámica, en la que participan también diseñadores, ilustradores, artistas urbanos, performers, diseñadores de moda… en definitiva, muy currelas y divertidos, y que además, están abiertos a propuestas de cualquier tipo. 

http://www.lasanta.org/index.htm

miércoles, 19 de mayo de 2010

La memoria de lo ausente. Christian Boltansky






























Christian Boltansky, nació en París a finales de la Segunda Guerra Mundial, de madre cristiana y padre judío, su obra quedará marcada por la huella del holocausto en su memoria. Es por esto que sus exposiciones escenifican una vida cargada de recuerdos y de heridas profundas a través de instalaciones con objetos de lo más triviales y cotidianos, materiales frágiles al tiempo: fotografías (algunas encontradas), ropa abandonada, velas, latas de galletas, recortes de periódicos, anuncios, dentaduras postizas… toda una serie de recursos y archivos para hablar de los que ya no están, y para indagar de alguna manera en temas como la vida, la memoria, el recuerdo y la muerte.

Llegué a este artista porque me interesa este tipo de mirada retrospectiva, su forma expositiva, sobre todo el uso que hace de la fotografía y la luz,  y la capacidad de comunicar y de interconectar con el espectador.

Para información más detallada, me gusta como se muestra en este artículo de "Escáner cultural":

http://www.escaner.cl/escaner43/yusti.htm

"The file room". Archivo, censura y colaboración pública.


























"The file room" es un proyecto de Antoni Muntadas realizado en el Chicago Cultural Center, en 1994. Me interesa especialmente por su carácter interactivo y por el espacio escogido, (acordes con las pretensiones de mi proyecto), el cual se encuentra a medio camino entre el espacio público de la calle y el espacio especializado en el museo. Acompañado de una videoinstalación, Muntadas dispone una fuente de archivos en la red para su contemplación y consulta, referentes a la censura en el arte y la cultura. De este modo, el visitante puede acceder a través de varios monitores a casos históricos de censura por fechas, por localización, por el tipo de arte o soporte físico y por el motivo de censura (sexual, religioso, político, racial…). Además, el propio público puede introducir sus ejemplos de censura; muy interesante por mi parte, ya que se podría pensar en realizar un proyecto de PFE el cual no estuviera nunca cerrado, y fuera creciendo en volumen de información a lo largo del tiempo.

La memoria archivada y los sentidos. Muntadas, Paper BP/MVDR



















Muy interesante la intervención de Muntadas de la serie "On translation", es un buen referente en cómo se podría realizar un proyecto activando la memoria a través de los sentidos, en este caso, a través del olor.

Se trata de la memoria archivada del Pabellón Mies Van der Rohe, en relación al papel y a la documentación impresa que se ha ido generando a lo largo de su historia. Partiendo de esto, Muntadas aborda una dimensión conceptual y perceptiva, relacionándolo con el tiempo, el archivo, el espacio cerrado y la experiencia olfativa.

http://www.miesbcn.com/es/act2009/muntadas.html

lunes, 17 de mayo de 2010

La repetición, de Søren Kierkegaard










Para el trabajo de iniciación al PFE, me recomendaron mirarme este libro. El autor trata en cuestión el concepto de repetición, muy ligado al trabajo del archivo y la memoria. Aunque no me lo he leído entero, ya que el protagonista de la historia puede llegar a resultar cansino y angustioso, resulta bastante interesante, y además, no deja de ser una historia de amor en tanto bonita como profunda en contenido y conceptos tratados, con los cuales uno puede sentirse identificado.

La historia (y de forma autobiográfica, ya que Kierkegaard recompuso la obra al saber que su ex-amada estaba de nuevo comprometida) habla sobre un joven que se encuentra en su momento más álgido de enamoramiento. Es un amor correspondido, en el cual la chica está igualmente enamorada y los dos se encuentran en el mejor momento del amor. Pero es en éste momento, cuando en él se desencadena una melancolía extraña porque él siente que, aún teniéndola, la perdió. Ésta situación viene dada porque el chico empieza a proyectarse las posibilidades futuras de la relación y entonces tiene miedo de que cada vez que se acerca ella, se produzca su pérdida, un desgaste. Es así como empieza a sufrir la finitud de la relación amorosa, el terror a perder lo que se tiene. El joven tiene el amor presente, pero lo vive como si lo estuviera recordando, pues lo único que hace cuando está con ella y cuando disfruta con ella es recordarlo. La melancolía que le produce todo esto es tal que incluso cuando tiene que ir a encontrarla a su casa, se da cuenta de que a lo mejor si golpea la puerta de su casa, el amor empezará a decaerse y desgastarse, así que en vez de golpear, se va por temor a que se empiece a perder.

La auténtica repetición, suponiendo que sea posible, hace al hombre feliz, mientras el recuerdo lo hace desgraciado, en el caso, claro está, de que se conceda tiempo suficiente para vivir y no busque, apenas nacido, un pretexto para evadirse nuevamente de la vida, el pretexto, por ejemplo, de que ha olvidado algo.

En el alborotear de la pasión amorosa luchan entre sí el presente y el futuro con el fin de alcanzar una expresión eternizadora. Esta forma de recordar es cabalmente la proyección retroactiva de la eternidad en el presente, en el supuesto de que el recuerdo sea sano.


Cuestiones sobre el archivo II. Derrida y el "mal de archivo"

La palabra archivo, proviene del concepto griego de Arkhé, Jacques Derrida, en su ensayo Mal de archivo. Una impresión freudiana, nos lo explica de esta manera: “Arkhé, recordemos, nombra a la vez el comienzo y el mandato. Este nombre coordina aparentemente dos principios en uno: el principio según la naturaleza y la historia, allí donde comienzan las cosas —principio físico, histórico u ontológico— más también el principio según la ley, allí donde los hombres y dioses mandan, allí donde se ejerce la autoridad, el orden social, en ese lugar desde el cual el orden es dado —principio nomológico—”. Estamos hablando entonces, de una teoría del archivo que debe preguntarse por este principio arcóntico (Esto es como comienzo y mandato, topos y nomología. Esta palabra viene de arca, nos referimos a esto como un objeto, generalmente una caja, o baúl, que utilizamos para guardar el dinero o los objetos de valor.El arca hace referencia también a la pieza donde se guarda el dinero en las tesorerías, arcas del Estado.) Pero también remite, como Derrida dice, al akheîon griego como domicilio, residencia de los magistrados superiores, los arcontes, quienes como guardianes de los documentos oficiales que se guardaban en esas residencias, tienen también el poder de interpretar los archivos, es decir, de decir la ley, de ahí que el principio arcóntico signifique comienzo, mandato, lugar y ley.

Dicho esto, nos encontramos con que, a grandes rasgos, el concepto de archivo, o de archivar, implica un proceso metodológico y muy ordenado, que, hasta nuestros días, ha permitido registrar desde el principio en la memoria nuestra Historia, constatarla (principio histórico u ontológico) y que, en cualquier caso, el archivo, se concibe como símbolo de poder, quien dispone y puede acceder al archivo, dispone de información muy valiosa, y por esto se le asigna el poder de decisión.

Por consiguiente, hablamos de un archivo que está ligado a un acto de registro sobre un material, que supone apropiarse de un poder sobre el documento, su posesión, su retención o su interpretación. Se trata de una memoria, un indicio, prueba o testimonio de que algo se ha materializado, se ha impreso, y es por esto que se obtiene el poder de acceder a él. De este modo, desde una visión macro, se construye la Historia (a partir de lo que registramos como documentos verídicos), o, desde otro nivel, el del sujeto, podríamos decir que éste va construyendo “otras historias paralelas" a través de los documentos que va obteniendo o generando. Así pues, podríamos decir que no hay archivo sin un espacio instituido de un lugar de impresión; por lo que, fuera de cualquier soporte, en qué se convierte el archivo? Es aquí donde nos introducimos en el psicoanálisis (veremos más adelante la afiliación de Derrida a Freud), donde entrarán en juego el acto de registro, el recuerdo y la memoria, así como un deseo de memoria.

Antes de esto, seguiré en mi acercamiento a Derrida, y su texto “Mal de archivo” Una impresión freudiana, para así poder llegar al concepto que se va a tratar aquí en cuestión (el del mal de archivo).

La idea del “mal de archivo”, es difícil de concebir sin una idea previa del concepto de “archivo”; pero, como Derrida dice, ni Freud ni nosotros nunca seremos capaces de formar un concepto digno de este nombre; no tenemos un concepto, sólo una impresión. “Archivo” es solamente una noción, una impresión asociada a una palabra.

Por otro lado, la palabra impresión está directamente relacionada con el soporte, con algo que puede llegar a materializarse. Pero mi interpretación es que el “mal de archivo”, como veremos más adelante, paradójicamente, no yace sobre el archivo archivado, el físico, sino que nace del “concepto de archivo que guarda un peso impensado” (según el psicoanálisis de Freud, lo reprimido que permanece en el inconsciente); de otro modo, el olvido, aquello olvidado pero que permanece en el inconsciente de manera consciente. Así pues, de esta manera, “el psicoanálisis de Freud propone una nueva teoría del archivo: toma en cuenta una pulsión de muerte sin las que no habría, en efecto, para el archivo, ningún deseo ni ninguna posibilidad.” (con pulsión de muerte o pulsión de pérdida se refiere aquí directamente al olvido)

Freud, en su trabajo, se pregunta por qué gastar tanta tinta y papel para nada, para contar historias que todo el mundo conoce. Derrida dice, que toda esta retórica nos conduce a otra parte de manera astuta,“a una hipótesis, más bien a una tesis, de la posibilidad de una perversión radical, justamente, una diabólica pulsión de muerte, de agresión o de destrucción: por tanto, una pulsión de pérdida. Esta pulsión opera en silencio, sin dejar nunca un archivo que le sea propio. Destruye su propio archivo por adelantado, como si fuera ésta en verdad la motivación misma de su movimiento más propio”, prosigue, como consecuencia de todo esto “en aquello que permite y condiciona la archivación, nunca encontraremos nada más de lo que expone a la destrucción, y en verdad amenaza con la destrucción, introduciendo a priori el olvido y lo archivolítico en el corazón del monumento. En el corazón mismo de la memoria. El archivo trabaja siempre a priori contra sí mismo”.

He leído los textos de Derrida, y la verdad, no me resultan para nada fáciles, ya que, utiliza, y supongo que es necesario, conceptos y temas propios del psicoanálisis, del estudio del funcionamiento de nuestra mente.

Lo que sí que creo que me queda claro, es que dentro de este concepto estamos hablando de archivos almacenados en nuestra memoria, pensamientos, ideas, que se registran en nuestra mente. Por esto, en primer lugar, lo que habría que tener claro es que este “mal” del archivo es provocado por un ejercicio que se desarrolla en nuestra mente (tiene lugar en ella). Pondré un ejemplo práctico de lo que yo personalmente considero un caso del mal de archivo:

 Tenemos un deseo de memoria, de archivar algo “físicamente”, por ejemplo, hemos estado navegando en internet y hemos decidido guardar, almacenar en nuestro disco duro una imagen, pero, volveremos a revisar alguna otra vez ésta imagen? El gesto de guardarla, suple el hecho de que quizá ya no tengamos por qué volver a mirarla nunca más, hemos saciado nuestro deseo de archivar, por lo que, a partir de aquí, nos podremos permitir no volver a mirarla nunca más, partimos, inconscientemente, de que podemos dar por perdida esta imagen en nuestra memoria, respaldándonos en que un día ya la archivamos. Este es un ejemplo subjetivo aplicado a lo que se podría denominar “mal de archivo”, pero obviamente, el trabajo que éste realiza es mucho más complejo, y en él se conjugarán muchas más variables, pero, a grosso modo, de esta manera podemos intuir el significado de esta pulsión de muerte, es decir, del olvido, que como bien indica Derrida, no sólo es dado en determinados trabajos de archivación, sino que siempre se manifiesta, en todos. Lo que acontece a la archivación es, en primer lugar, el olvido.

En este escrito, hemos pasado de hablar qué es lo que conocemos propiamente como archivo, que fundamentalmente se basa en la impresión de algo sobre algún tipo de soporte, a explicar el archivo como “algo” que también es almacenado en nuestra mente. El ejemplo citado más arriba, que ha servido para introducir este concepto del olvido (y por consiguiente, del mal de archivo), ha sido descrito a un nivel práctico. Cuando hablaba de estas otras variables, para referirme a algo mucho más abstracto, ahora lo concretaré diciendo que se trata de un tipo de archivo convertido en no legible (vuelvo a repetir, cuando hablaba de nuestras ideas y registros archivados en la memoria), me refiero, ahora, a una serie de acontecimientos archivados en nuestras memoria y que, por lo tanto, es casi imposible descodificarlos. Me doy cuenta de que es complicado, pero creo que es relevante y fundamental para entender en qué y en cómo nos condiciona este “mal de archivo”. De esta manera, Derrida, así como muchos otros entendidos del tema, distinguirán entre la imagen o archivo virtual y la imagen o archivo material, donde lo virtual, directamente relacionado una lógica del inconsciente, podrá dar lugar a muchas reflexiones y cuestiones acerca de la “verdad histórica” de nuestros acontecimientos, así como su herencia, su orden, su clasificación… Es por esto que para Derrida, el mal de archivo o la perturbación de archivo de Freud son los mismos que los de nuestros días, en sus más pequeños síntomas o en las grandes tragedias holacaústicas de nuestra historia moderna.La palabra archivo es hoy para Derrida lo más perturbador y turbio, porque se encuentra en ese espacio ente lo público y lo privado, entre la familia, la sociedad y el Estado, entre sí mismo y sí mismo, entre secretos, complots, clandestinidades y conjuras. 

Cuestiones sobre el archivo I

El acto de registro, la obsesión por almacenar allí por donde pasamos, o todo lo que nos representa. Construimos la Historia a base de archivos, de la misma manera que paralelamente construimos nuestras pequeñas historias, nuestra trayectoria, mediante archivos que se almacenan en nuestra memoria; y finalmente, el olvido. Nuestro ansia por almacenar y conservar se calma en el mismo momento del acto de registrar. Por esto a veces surge la duda. La imagen, nuestras impresiones, hay veces que ya no sabemos distinguir si son reales o ficticias.

domingo, 16 de mayo de 2010

Casos de estudio. BOTTLE BECOME GLASS



Dos proyectos en los que la botella y el vaso se fusionan. De forma que el tapón pasa a tener una protección que sirve como propio vaso donde servirte el agua. ¿Cuántas veces has recibido en un restaurante o bar una botella de agua con el vaso de plástico colocado en la parte de arriba? Este proyecto se basa en una muestra de Diseño No Intencionado, sin embargo la reutilización del packaging no esta patente en estos dos envases. ¿Qué pasaría si el mismo tapón de la botella fuera el vaso? Directamente tendrías este juego de vaso botella, pero sin tener que producir una pieza como es el tapón. O mejor, que pasaría si tanto la botella, como el tapón son vasos, quizas de diferente tamaño...se convertirian en 2 objetos cuya función no termina una vez te bebas el agua, si no que puede alargarse planteandolos de un material diferente al plástico de "usar y tirar"

Casos de estudio. DOCE DE PERA



Se trata de un proyecto basado en el sistema de envases retornables. Después de haber sido utilizados, los envases deben ir de nuevo a su fábrica, donde podrán ser lavados y volver a utilizarse para empaquetar más vasos. El material de embalaje es a cerámica ya que es muy resistente y se puede reciclar.


Casos de estudio. STANLEY HONEY


El mundo del packaging es uno de los principales nucleos de emisión de residuos, ya que la mayoría de ellos están concevidos para tener una vida muy corta, en cambio, este diseño es un ejemplo del packaging reutilizable. Se trata de un bote de miel, el cual esta pensado para tener un segundo uso como macetero una vez terminas la miel.

Casos de estudio. PLAN DE ILUMINACIÓN


Se trata de un sistema de iluminación para que los peatones vean las señales de tráfico de noche. Una forma de llamar la atención de forma colectiva, de hacer visible algo.

Casos de estudio. CHANGE LAMP


Poetically conects the user´s wallet to his or her energy usage patterns: over time, the effect is a more holistic understanding og inputs, outputs and logterm. It hasn’t got on/off.

Casos de estudio. "SWITCH ME!"


El diseñador frances, Josselin Zaigouche ha creado “Swith me!”, un dispositivo que el piensa que le ayudará a reducir el consumo de energía.
Es un intento de denuncia a la sociedad del sobre-consumo y los hábitos del derroche.
“Swith me!” te hace pensar dos veces acerca de si debes o no encender la luz. Es un símbolo metafórico que te ayuda a sentir el dolor del planeta, haciendo que reconsideres como puedes contribuir a un entorno más sostenible.

Casos de estudio. STANDBY & MADE


Denuncia de forma irónica el consumo energético, dando a un simple enchufe una presencia en el ámbito natural, transformandolo en una especie de serpiente que atraviesa todos los rincones de un habituaculo. Enfatiza esta denuncia con el color rojo.

Casos de estudio. "I am not a paper cup..."


Se trata de un proyecto cuyo objetivo es concienciar acerca del consumo, la cultura del usar y tirar y el reciclaje a partir de herramientas como la ironía, o el hacerlo visible.
Es una taza de take away de cerámica con tapa de silicona, lo que le permite tener más de un solo uso.

Casos de estudio. El arte y el consumo


PIERO MAZONI, Mierda de artista
Obra polémica de finales de los años 70, en donde Piero Mazoni, siguiendo la trayectoría de otros artistas como Marcel Duchamp, enlata su “mierda” como obra de arte.

Obviamente el contenido no es mierda, sino yeso, pero que es una crítica al consumo y al mercado occidental desde el punto de vista del arte.





BERNARD PRAS

Artísta francés cuyos principales materiales de trabajo son todos los residuos que la gente desperdicia en diferentes puntos del país.

Son “esculturas de residuos”, que crítican el despilfarro de desechos que realiza la sociedad hoy en día. Lo que para algunos se ha convertido en residuo, para el es una herramienta de trabajo muy útil.

Casos de estudio. Makea


Maquear viene de maquillar, arreglar, customizar, personalizar, reparar, tunear, adaptar, apañar...en definitiva una forma de reciclar hacientolo tu mismo.
Es un colectivo alternativo a la cultura del “usar y tirar”. Se basan en la crítica a la sociedad de consumo y a la acumulación de productos que provocan esta desmaterizalización de la persona asi como la destrucción del vínculo entre objeto y sujeto.
Se trata de una marca que no vende nada, simplemente representa una actitud de resistete y creativa, convirtiendo los desperdicios en algo útil.
Reclaman el volver al saber hacer y romper con la “comodidad despilfarradora y vacia” que nos vende en cajas la cultura del consumo.

Casos de estudio. NO SHOP


En 1997, la agencia de diseño sostenible de Thomas Matthews lanzó su instalación temporal de ‘No Shop’ en pleno centro de Londres, para apoyar el ‘International No Shop day’ en UK. En la tienda, no se vendía nada, pero servía como fuente de información de la campaña.
Fue enseñada por todo el mundo como una ilustración del movimiento anti-consumista.

Casos de estudio. Flow market


Es una iniciativa de The Flow Institute con el soporte de DDC (Danish Design Center) que trata de comunicar el discurso centrado en la sostenibilidad como hilo conductor.
Flow Market es una tienda experimental, que se monta el lugares públicos o museos, para crear conciencia sobre el consumo y obligarnos a pensar que compramos, cómo y por que. La sostenibilidad es un concepto que se usa tradicionalmente en terminos de protección al medioambiente, en cambio, Flow Market entiende la sostenibilidad en un sentido mucho más amplio y divide la exposición (o tienda) en 3 niveles: individual, colectivo y ambiental. la estética recuerda a las marcas blancas de supermercados que producen todo tipo de productos básicos a precios razonables ya que no gastan en publicidad por la marca.
La diferencia está en las estiquetas donde se pueden leer conceptos como “felicidad”, “tolerancia”, “aire limpio”, “consumo moderado”, etc. Y así utilizando los códigos de un espacio conocido por el usuario consiguen crear debate y reflexionar sobre el rumbo del desarrollo en las sociedades occidentales y a que precio.

www.theflotmarket.com

Casos de estudio. Troika : SMS Guerrilla Projector



Troika, SMS Guerrilla Projector

The SMS gun enables covert acts of very public communication, from your phone to the world.

Casos de estudio. Adbusters




Con sede en Vancouver (Canada), Adbusters es un colectivo que publica una revista con tirada de veinte mil copias mensuales, sin ánimo de lucro y financiada unicamente por sus lectores.
El contenido de la revista gira entorno a la erosión de nuestro entorno físico y cultural a causa de las fuerzas comerciales.
Además, las campañas anuales de marketing social como el ‘Buy Nothing Day’ y ‘TV Turnoff Week’ han conseguido que Adbusters llegara a ser un núcleo de red activista internacional.
Las campañas de Abuster involucran a artistas, activistas, escritores, estudiantes, educadores y empresarios que apuestan por un nuevo movimiento de activismo social en la era de la información. El objetivo es cuestionar las actuales estructuras de poder y forjar un cambio decisivo en nuestra manera de vivir en el siglo XXI.

www.adbusters.org

sábado, 8 de mayo de 2010

Casos de estudio



‘People need not only to obtain things, they need above all the freedom to make things among which they can live, to give shape to them according to their own tastes, and to put them to use in caring for and about others’.

Alastair Fuad-Luke

'What if...?' El compromiso del diseñador

(...) ‘ Esta insatisfacción hacia lo que existe es el motor necesario del diseño y, de manera más general, de la creación y el progreso ‘(...)’ Ha llegado el momento de tratar sobre la actitud política del diseñador. Como casi todos los ciudadanos, el diseñador tiene una opinión, cultiva una sensibilidad, se enfada en ciertas circustancias y reacciona ante ciertas injusticias ‘(...)’ ‘Hay que volver al diseño carácter, contenido y diferencial ‘(...)’ El diseño puede dar crédito a palabras mudas, dar forma a unas representaciones atractivas a lo que no quieren ver las actitudes conservadoras.
El diseño puede ayudar a expresarlo en dar a las comunidades que no tienen acceso a los medios de comunicación herramientas e imagenes’.

Ruedi Baur en TdD25


`Efectivamente, reconozcámoslo: el diseño es un instrumento del capital. Pero, hoy en día, hay algo que no sea instrumento de capital? (...) Hablamos de una profesión que se articula alrededor de un encargo de un cliente que paga porque se le solucione un problema, generalmente relacionados con sus propios intereses crematísticos. Pero, tan imposible es conciliarlos con los del resto de los ciudadanos? Tan dificil es obtener un provecho/beneficio sin destruir el entorno ni generar desigualdad? (...) La cuestión es cambiar nuestra manera de ver las cosas.

Raquel Pelta en TdD25


`El 80% del impacto ambiental de los productos, servicios e infraestructuras que hay a nuestro alrededor se determinan en la fase de diseño.
Las decisiones de diseño dan forma a los procesos que hay detrás de los productos que utilizamos, los materiales y la energía necesaria para hacerlos, las maneras que tenemos de utilizarlos diariamente y qué pasa cuando ya no los necesitamos más’

John Tackara en ‘Into the bubble’


‘Las creaciones de diseño son al mismo tiempo acontecimientos y síntomas sociales, expresan algo más que limitaciones técnicas o preocupaciones formales desde el mismo momento en que entran de lleno en el juego instituido de las relaciones entre individuos de una sociedad’

Manuel Delgado, “El animal público”


‘Tampoco se puede ignorar el uso perverso del diseño como instrumento de control social para transmitir valores que interesan al poder, la asunción por parte de la opinión pública y el rechazo por parte de la sociedad de aquellos que no lo aceptan.
(...) Porque en realidad, los diseñadores forman parte de un engranaje que no sólo vende productos, sino también ideas (...). A través de su papel en el mundo del consumo, crean y mantienen ‘la conexión simbólica entre las estructuras de poder y nuestra experiencia de la realidad’

Miren Etxezarreta en TdD25


‘Sustainability is a societal journey, brought about by acquiring new awareness and perceptions, by generating new solutions. activating new behavioural patterns and, hence, cultural change.’

Enzio Mazini en Design Activism


“Designers needed to take responsible decisions, spend less time designing ephemeral good for the consumer economy, and spend more creative time on generating solutions to the real needs of the disadvantaged 80% population of the planet.”

Victor Papanek, “Design for the real world”

Cuestionario. Relación objeto-sujeto



Análisis de usuarios




El valor de los objetos viene determinado por la relación que existe entre ellos y el usuario o los usuarios que lo van a hacer servir.

Anteriormente, estudiábamos como dentro de la sociedad de consumo los individuos han perdido su identidad convirtiendose en una masa de entes que adquieren productos y servicios sin parar, por lo que necesitan de alguna manera reafirmarse buscando diferenciarse del resto.

De la misma manera la abundancia de productos que llegan a estos individuos ha pasado a banalizar el producto en sí, ya que estamos ante una sociedad que antepone lo práctico del usar y tirar ante los productos con un ciclo de vida más largo.
Por ello, me pregunto, ¿en que radica el valor de los objetos? ¿Qué objetos son aquellos que tienen un valor para las personas?

Por ello, para poder investigar más acerca de la raíz del valor de los productos que nos rodean hoy en día (los cuales forman parte de nuestra vida cotidiana) he preguntado a una serie de persona.

El resultado como se puede observar ha sido muy variado, pero la mayoría de ellos han sacado a la luz objetos que por su vínculo afectivo con ellos, nunca tirarían.
De manera que observamos que es importante el valor emocional/afectivo que pueda existir entre las personas y los objetos. Se verifica el estudio de valor realizado anteriormente.

El valor de los objetos. Diseño No Intencionado

‘Everyone designs who devises courses of action aimed at changing existing situations, info preferred ones.’ Herbert Simno, 1969

‘All men are designers. all that we do, almost all the time, is design, for design is basic to all human activity’ Victor Papanek, Design for the Real World



Donald Norman también afirma que todos somos diseñadores, ya que consciente e inconscientemente tratamos de satisfacer nuestras necesidades con todo aquello que tenemos alrededor, de esa manera nuestro comportamiento espontaneo, crea diseño.

(...) This implies that ever since we have made objects our own, we have used the, not only in traditional, but also in new contexts. This phenomenon points to an extraordinarily broad field of study that reaches far back into our past, as far as the beginnings of object culture. From the Stone Age onwards, if not earlier, humans have used materials found in nature for the improvement of survival strategies: using stones to make fire and to grind down hard foodstuffs, sharpening stones to use them as
“knives” for sratching, spilitting and cutting, using twigs as arrows, darts and skewers and so on. Thus the impulse to solve problems is connected to an ancient human ability to instrumentalise exiting objects and conditions for our own ends.(...) A further escalation has been taking place in the age of medialisation and technologisation, in which the use of things has become harder to understand (black box effect), wrong use can lead to frustation and a growing social gap has emerged between naive and skilful use. Knowledge of human behaviour with regard to things can supply some crucial experience. Whereas “improper” use can still be functional when low-complexity products are concerned, or might even endow the object with added value, most high-tech appliances are not suited for Non Intentional Design. (...)

Esta teoria del diseño no intencionado, explica de alguna manera, la característica innata que tenemos los individuos para solucionar nuestras necesidades de forma espontanea. De alguna manera generamos un valor funcional a un objeto cuyo valor es otro, o bien, cuya funcionalidad ha quedado obsoleta.
Esta es la iniciativa de muchos grupos anti consumo, que reclaman la necesidad de recuperar los valores del pasado, como veremos más adelante en los casos de estudio.
SACCO, 1968/69
Pierre Gatti, Cesare Paolini, Franco Teodoro
Este asiento es un prototipo de “antidiseño” ya que permite la libertad de uso.
Es un ejemplo basado en el Non Intentional Design



El valor de los objetos. ¿En que radica el valor de los objetos?

Ante esta situación de banalización de los objetos, hay que plantearse, cual es el valor que tiene un objeto. ¿Cuál es la relación entre los objetos y los sujetos que lo manipulan, usan e interaccionan?


(...)Los valores surgen en la relación práctico - objetal y no en el simple conocimiento de las cosas por el hombre. Son el resultado de la actividad práctico del hombre. Aunque las necesidades del hombre desempeñan un papel importante en el surgimiento de los valores, no implica que la actividad subjetiva haga que los valores sean también subjetivos pues están determinados por la sociedad y no por un individuo aislado.(...)


El valor de un objeto aparece cuando nos ponemos en contacto con el mismo, en donde términos como usabilidad, funcionalidad y utilidad, son los principales ingredientes. Pero todo productos/objeto tiene una historia detrás, que es lo que le identifica y lo que de alguna manera nos une a él. Como dice Donal Norman en su libro Emotional Design, los objetos son algo más que utilitarios.



Accesories for Lonely Men, 2001
Se trata de un proyecto de Noam Toram basado en 8 dispositivos electrónicos diseñados para aliviar la soledad del hombre con la simulación de rastros genéricos que una compañia dejaría detrás, como por ejemplo, alguien que te respire detrás de la nuca durmiendo, etc.
Incluye una gran dosis de valor emocional en cuanto a que es una experiencia placentera a pesar de no ser un objeto 100 % funcional.


(...)In creating a product, a designer has many factors to consider: the choice os material, the manufacturing method, the way the product is marketed, cost and practicality, and how easy the product is to use, to understand. But what many people don’t realize is that there is also a strong emotional component to how products are designed and put to use. So, I argue that the emotional side of design may be more critical to a product’s success than its practical elements.(...)


En este mismo libro, Donald Norman habla de los diferentes aspectos de diseño: el visceral, el comportamiento y el reflexivo. El diseño visceral concierne a la apariencia del mismo y la importancia en cuanto a su forma y estética. El diseño del comportamiento, tiene que ver con el placer y la efectividad que recibes cuando lo usas, es decir, habla del valor funcional del producto. Y por último el diseño reflexivo considerando la racionalidad e inteligencia de un producto. Es decir, la capacidad que puede tener el objeto de transmitirnos algo más que su pura funcionalidad, que nos haga reflexionar, o pensar.

Obviamente estos tres criterios que engloban los valores que debe tener un producto, están vinculados entre sí.
Ya que un producto que sea puramente funcional, puede que no te aporte nada emocional, con lo cual tu experiencia al usarlo será placentera, pero no conseguirá un vinculo fuerte contigo. En cambio, productos que no son 100% funcionales, pero que tienen un valor emocional añadido, te permiten una mejor experiencia en su uso, lo que da lugar a que en el fondo sea igual de funcional o incluso más que el que es puramente funcional.

Sin duda, el valor de un producto es subjetivo, depende de la persona que lo este usando. Es por ello, que muchas veces un producto puede tener un uso determinado, que se distorsiona en función a la persona que interactue con él.

Obsolescencia. Cultura de usar y tirar

Los productos de usar y tirar constituyen el paradigma de la obsolescencia, ya que representan de manera literal la durabilidad cero. Salvo excepciones, este tipo de productos son incompatibles con la reducción del impacto medioambiental ya que, en el mejor de los casos, aunque cada uno de ellos haya sido fabricado con la mínima cantidad posible de recursos y de energía, su lógica productiva a gran escala implica un derroche brutal, sistemático e innecesario de materia: lo que genera a la vez inmensas cantidades de residuos por lo general, no degradables. No hay que confundir el producto de usar y tirar en su sentido literal con el hecho de que sólo se utilice una vez, como sería el caso de una servilleta de papel: también un envase debe incluirse dentro de esta tipología, puesto que el contenedor en sí por lo general se utilizará una sola vez para ser luego rechazado. Los productos de usar y tirar generan otro tipo de consecuencias no físicas que entran dentro de la categoría de lo psicológico o emocional: su cortísima vida tendente a cero impide el surgimiento de toda vinculación profunda entre el usuario y el objeto, lo que impide el acceso a la esfera de la memoria. Son casos típicos de este tipo de obsolescencia los residuos de envases y embalajes dentro de los sectores de alimentación, cosmética y perfumería.


(...)“Sólo un 0.6% de las aproximadamente 50.000 millones de bolsas de plástico que se fabricaron en el 2002 en todo el mundo se han reciclado”(...)

Esta cultura es resultado de la sociedad en la que vivimos ahora: nuestro ritmo de vida es más acelerado, no somos sedentarios, nos gusta lo práctico, etc. Por ello menciono a Ikea, porque sin desprestigiar el diseño que tienen sus productos, se basan en una estrategia de abaratar costes para producir y vender productos con un ciclo de vida corto, los cuáles te puedes montar en tu casa.


Esta cultura de usar y tirar, no solo esta reflejada en los objetos y el gasto energético que supone su producción, si no que además ha dado lugar a que como consecuencia de esta escasa vinculación entre los objetos y el usuario, se haya producido una perdida del valor de los objetos. Los objetos se han banalizado.